Estrés y cáncer

07.10.2012 21:17

 

¿El estrés puede generar cáncer?

 

Dra. Françoise May-Levin*

 

Fuente: Bulletin de la Société Française de Psycho-Oncologie nº 27..

 

 

El cáncer es una enfermedad que trastoca todos los proyectos de vida elaborados hasta el presente. La primera pregunta que nos hacemos es “¿Por qué?”.

 

Padecer lo que se vive como una injusticia, sin poder encontrar un responsable es insostenible, de la misma manera que las víctimas de agresión sólo consiguen la calma cuando se encuentra y castiga al culpable.

 

Identificar una causa parece proporcionar a los enfermos y a sus familiares el principio de una solución para neutralizar la enfermedad. Esta causa la buscan naturalmente entre las agresiones y los shocks sufridos.

 

Ahora bien, ¿quién a lo largo de su existencia no ha sufrido alguna agresión o shock psicológico bajo una u otra forma?

 

La creencia de que el estrés puede causar cáncer es sólida y con frecuencia difundida por los medios.

 

A continuación, trasladaremos el debate a los conocimientos científicos y fiables actuales, a las investigaciones que han estudiado las posibles relaciones entre factores de estrés en una vida y la aparición del cáncer.

 

RECORDEMOS PRIMERO LOS MECANISMOS DE LA CARCINOGÉNESIS Y EL CONCEPTO DE INMUNIDAD.

 

Carcinogénesis

 

La serie de hechos y de causas que se encadenan unos con otros y que desembocan en el cáncer es extremadamente compleja y larga. Para que haya modificación de la estructura de uno o varios genes y, en consecuencia, transformación de la célula y luego proliferación anárquica, debe haber secuencias de acontecimientos múltiples que ocurran a distancia en el tiempo produciéndose en general luego de factores propicios que pueden estar relacionados:

 

  • Con el medio ambiente (rayos solares, exposición a un producto cancerígeno)
  • Con el comportamiento (tabaco, alcohol), con el organismo (factores genéticos, inmunodepresión).

 

Por un lado, el desarrollo de un tumor se acompaña de múltiples modificaciones metabólicas, físicas, químicas, inmunológicas y genéticas del organismo. Por otro lado, existe con frecuencia un período de varios años entre las primeras modificaciones celulares y el comienzo de la fase proliferante.

 

Inmunidad

 

Las reacciones de defensa contra los tumores son ejercidas prioritariamente por una clase de linfocitos (uno de los componentes de la sangre) llamadas células NK (natural killer cells = células asesinas naturales). Se observa una baja en su actividad y, por lo tanto, una baja en las reacciones inmunitarias en diversas condiciones:

 

  • Infecciones bacterianas, virales, fúngicas.
  • Reacciones de baja más o menos duraderas según la gravedad y la duración de la infección.
  • Envejecimiento fisiológico.
  • Desnutrición prolongada.

Y en forma más pasajera:

  • Intervenciones quirúrgicas y esfuerzo físico intenso.

 

¿A qué llamamos estrés?

 

El estrés es una respuesta del organismo a diversos tipos de agresiones que pueden ser de diferentes órdenes. Pero es necesario diferenciar las agresiones brutales como un gran susto, un esfuerzo físico intenso y los acontecimientos más duraderos como un duelo, problemas familiares y/o profesionales.

 

A nivel fisiológico, existe un esquema común de respuestas: reacciones neurovegetativas vinculadas a perturbaciones neuro-hormonales tales como una liberación de hormonas corticosuprarrenales y, si el estrés se prolonga, una caída de la FSH y la LH. Estas reacciones se acompañan de modificaciones bioquímicas diversas y existen grandes variaciones individuales.

 

Entre estas perturbaciones, la caída de las defensas inmunitarias, es decir, la baja de la actividad de las células NK parece ser de segundo plano en el hombre.

 

¿Existen argumentos científicos que aseguren o contradigan la relación entre el estrés y la aparición del cáncer?

 

EXPERIMENTOS REALIZADOS EN ANIMALES:

 

Todas las experiencias realizadas tienen en común el estudio de las reacciones  inmunitarias en el transcurso de una agresión de diversos tipos. Algunas añaden el estudio del crecimiento de un tumor injertado, ya sea en el mismo momento de la agresión o inmediatamente después.

 

En su conjunto, estas experiencias no hacen más que confirmar que algunos estrés agudos pueden provocar un debilitamiento inmunitario que favorece el crecimiento de un tumor injertado en ese momento, lo que marca una notable diferencia con los tumores en humanos.

 

ESTUDIOS DE LA CLÍNICA DEL HOMBRE:

 

Los pacientes con SIDA, o sea, afectados por una inmunodepresión severa y duradera, desarrollan más a menudo linfomas de los cuales se sabe que están frecuentemente relacionados con una mala regulación de la inmunidad o incluso con cánceres de origen viral (cáncer de cuello uterino, sarcoma de Kaposi).

 

Lo mismo se observa en pacientes transplantados sometidos a tratamientos medicamentosos inmunodepresores.

 

Una baja de los linfocitos circulantes habría sido observada en personas que sufrieron agresiones tan variadas como estar cerca de un accidente de una central nuclear o ser familiar de un paciente con Alzheimer. Pero estas reacciones son muy aisladas y, en su conjunto, las funciones inmunitarias de estas personas permanecen dentro de los límites normales.

 

Los estudios clínicos dedicados a una eventual relación de causa-efecto entre el estrés y la aparición de un cáncer arrojan resultados un tanto discordantes.

 

Los resultados de una encuesta de CHEN et Al muestran un aumento del riesgo de cáncer en mujeres que padecieron un estrés agudo. Pero cabe destacar la poca efectividad de esta investigación: 41 mujeres con cáncer sobre un total de 119, y la forma en que fueron seleccionadas ya que en todos los casos se trataba de mujeres sometidas a una biopsia a raíz de una mamografía o estudio dudosos.

 

Un equipo australiano quiso retomar este trabajo aplicando una metodología más rigurosa sobre una población más importante: sobre un total de 399 mujeres, 106 (el 32%) padecían cáncer.

 

Ahora bien, este estudio invalida al anterior: no se observa ninguna diferencia entre el grupo de mujeres que, supuestamente, sufrió más estrés y el otro.

 

Los resultados del estudio muy demostrativo de Johansen apuntan a la misma                                                                   

dirección: partiendo de la hipótesis de que ser padre de un niño con cáncer constituye un hecho de vida estresante mayor en su intensidad y duración, se estudió a todos los padres daneses (11.231 padres) de niños con cáncer entre 1943 y 1985 hasta 1992 y fueron comparados con una población testigo. No hay ninguna diferencia entre el número de apariciones de cáncer entre los padres del grupo estudiado y los del otro grupo.

 

Asimismo, tampoco hubo un aumento en la frecuencia de cáncer en los ex combatientes tal como lo muestra el estudio sobre prisioneros de guerra de la segunda guerra mundial y de la guerra de Corea.

 

Finalmente, teniendo en cuenta la frecuencia con la cual las mujeres que sufren cáncer de mama lo atribuyen a factores psicológicos tales como el estrés o una depresión, un equipo de los Estados Unidos comparó el número de casos de estrés psicológicos en los antecedentes de 258 mujeres con cáncer de mama y comparó este número con el de 614 mujeres sanas tomadas al azar en la población. No pudo demostrarse ninguna asociación entre los factores de estrés y la aparición del cáncer de mama.

 

En conclusión

 

Cuando nos encontramos con una situación amenazadora que aparece repentinamente, tratamos de encontrarle una causa, un culpable. Se trata de una característica casi universal del ser humano.

 

Como pudimos ver, la medicina, a pesar de toda su ciencia, no tiene una respuesta precisa hasta el momento y las investigaciones en este sentido deben continuar. A esta pregunta del por qué, eternamente planteada a los médicos, es preferible que éstos no respondan abruptamente. Deben comprender que a través de esta pregunta, el enfermo pide un diálogo, un intercambio que le permita poner en palabras su búsqueda de sentido. Es por eso que en este diálogo que van a facilitar, es importante que los médicos se basen en argumentos experimentales rigurosos. De esta manera, evitarán desarrollar un sentimiento de culpabilidad para con ellos mismos o para con los otros, que tiene más de nocivo que de ayuda, y participarán más pertinentemente a dilucidar la verdad de cada individuo.-

 

Bibliografía:

 

CHEN et al Adverse life events and breast cancer. BMJ, 311 (1527.1999)

OEIRGWEIW S, et al Stressfull life events and difficulties and onset of breast cancer.

JOHANSEN, Brit. J. Cancer, 75: 144, 1997

KEEHN RJ. AM. J. Epiderm. 111: 1942, 1980 Cancer; 77: 1089, 1996

 

*Liga nacional de lucha contra el cáncer. París.