Visualización de la salud y relajación...
El primer paso para recuperar la salud consiste en comprender de que modo nuestras creencias y nuestras respuestas emocionales han contribuido a la enfermedad. El paso siguiente consiste en encontrar la forma de influenciar esas respuestas como apoyo al tratamiento. En este capitulo hablaremos sobre un proceso de relajación para reducir el efecto sobre el cuerpo del estrés y de la tensión asociados al desencadenamiento del cáncer y el miedo a la enfermedad. También se mostrara como utilizar imágenes mentales, para crear creencias positivas que activarían sus defensas corporales contra la enfermedad.
La relajación puede ayudar a disminuir el miedo, que a veces resulta sobrecogedor cuando hay una enfermedad que amenaza la vida. El miedo hace casi imposible que los pacientes desarrollen una expectación positiva sobre el desenlace de su enfermedad. Pero aprender a relajarse físicamente les ayuda a romper el ciclo de tensión y miedo. Muchos pacientes informan que tienen una perspectiva diferente y una mayor energía tras usar las técnicas de relajación. Al reducir el miedo resulta mas sencillo desarrollar una expectación positiva, lo que supone una mayor disminución de miedo.
Señalaremos que la relajación no significa pasarse la tarde frente a la televisión, tomando unas copas o charlando con los amigos. Son actividades agradables, pero estudios muestras que estas actividades no suponen la descarga adecuada de los efectos físicos de estrés.
El ejercicio físico practicado con regularidad es una forma de descargar el estrés, lo que permite a su vez descargar el exceso de tensión acumulada en el cuerpo. Muchos corredores dicen que correr es su “terapia” y que durante las carreras pueden conseguir una perspectiva sobre sus problemas, que nunca tendrían limitándose a pensar en ellos.
La vida moderna requiere a veces de un esfuerzo considerable para hacer todos los preparativos necesarios para la actividad física. Los investigadores han elaborado una gran variedad de técnicas de relajación sencillas… ciertas formas de meditación y relajación progresiva, entrenamiento autógeno y autohipnosis, por nombrar algunas.
Técnicas de relajación.
La técnica de relajación que se desarrollará es la técnica de “relajación progresiva”. En la práctica nosotros combinamos esta técnica con el proceso de visualización que describiremos mas adelante en este capitulo. Recomendamos a nuestros pacientes que realicen la actividad combinada de relajación-visualización tres veces al día de diez a quince minutos cada vez.
Para que el proceso de relajación-visualizacion sea más fácil de realizar, damos a nuestros pacientes una grabación magnetofónica de las instrucciones. Quizás a usted le sea útil tener a un amigo que se las lea o hacer una grabación de las mismas. Concédase el tiempo necesario para realizar cada paso de un modo tranquilo y relajado.
1. Vaya a una habitación tranquila con luz suave. Cierre la puerta, siéntese en una silla cómoda con los pies apoyados en el suelo y cierre los ojos.
2. Sea consciente de su respiración.
3. Tome algunas respiraciones profundas y al exhalar diga mentalmente la palabra, “relájate”.
4. Concéntrese en su cara y sienta cualquier tensión de su cara o en los músculos que rodean sus ojos. Haga una representación mental de esa tensión –puede ser un nudo o un piño bien cerrado-y luego represente mentalmente como se relaja y todo se hace mas cómodo, como una goma elástica suelta.
5. Sienta como se relajan su cara y sus ojos. A medida que se relajan, sienta la sensación de relajación extendiéndose por todo el cuerpo.
6. Tense sus ojos y su cara, apretando sus músculos, y luego aflójelos y sienta la relajación extendiéndose por todo su cuerpo.
7. Descienda suavemente por todo sus cuerpo –mandíbulas, cuello, hombros, espalda, parte superior e inferior de los brazos, manos, pecho abdomen, muslos, pantorrillas, tobillos, pies, dedos de los pies- hasta que todas las partes de su cuerpo estén relajadas. Para cada parte del cuerpo, haga una representación mental de la tensión, después represente a la tensión desvaneciéndose; tense la zona, luego relájela.
8. Cuando haya terminado todas las partes de su cuerpo, descanse tranquilamente en esta posición cómoda entre dos y cinco minutos.
9. Ahora permita que los músculos de sus parpados se aligeren, dispóngase a abrir los ojos, y tome consciencia de la habitación.
10. Abra los ojos y continúe con sus actividades habituales.
Si aun no lo ha hecho, le recomendamos que haga este ejercicio antes de seguir leyendo. Es muy posible que la relajación que produce le parezca agradable y vigorizante.
A veces las personas sienten dificultades para hacer la representación de las imágenes mentales o para mantener la mente centrada y sin vagabundear las primeras veces que realizan el proceso. Es muy natural, y hacerse una severa autocritica solo contribuirá a incrementar la tensión. La técnica de relajación es asimismo un preludio a la visualización en otro sentido: aprender un entrenamiento mental para conseguir la relajación física ayuda a reforzar la creencia de que puede usar la mente como apoyo del cuerpo.
Relajación y visualización.
La relajación y la visualización son dos de las herramientas más valiosas que hemos encontrado para ayudar a los pacientes a creer en su capacidad de recuperación del cáncer. La visualización no solo sirve como instrumento motivacional para recuperar la salud, sino también para el autodescubrimiento personal y para hacer cambios creativos en otras zonas de la vida.
El rasgo común de estas disciplinas era que las personas creaban imágenes mentales de los acontecimientos deseados. Al formar una imagen, se esta haciendo una clara afirmación de lo que se desea que suceda. Y, al repetir esa información, se espera que ese acontecimiento llegue a ocurrir en realidad. Como resultado de esta expectación positiva, se empieza a actuar con vistas a conseguir el resultado deseado y, en realidad, se ayuda a que suceda.
Por ejemplo, un actor visualizara una buena noche de estreno. Una persona con una malignidad, representaría al tumor disminuyendo y al cuerpo recuperando la salud.
A medida que comprendíamos la efectividad de la relajación y de la visualización, comprendimos también la evidencia que estaban recogiendo los investigadores deBiofeedback, sobre la posibilidad de controlar los procesos fisiológicos internos, como ritmo cardiaco, presión arterial y temperatura dérmica. Las personas solían responder que no eran capaces de ordenar al cuerpo que alterara su estado interno, sino que habían aprendido un lenguaje simbólico y visual con el que se comunicaban con el cuerpo.
Una mujer tenía un ritmo cardiaco peligrosamente irregular, creó en su pantalla mental una representación de una niña en un columpio, entonces visualizaba a la niña columpiándose rítmicamente hacia delante y hacia atrás, siempre que necesitaba que su corazón volviera a estar bajo control. En un corto periodo de tiempo dejo de necesitar medicación, y no tuvo mas dificultades. La experiencia de muchas personas mas en el uso de las imágenes mentales para controlar las funciones corporales, nos sugirieron la idea de que la visualización podría ser un camino para que los pacientes de cáncer influyeran en su sistema inmunológico para hacerlo mas activo en la lucha contra la enfermedad.
Manejo de imágenes mentales.
Quizás a usted le gustaría tener grabadas las instrucciones o que un amigo se las lea. Si usted las lee a otra persona, hágalo lentamente. De tiempo suficiente a nuestros pacientes para realizar cada paso. Recuerde que son entre diez y quince minutos para hacer el proceso en su totalidad y a que lo hagan tres veces al día.
Incluso si usted no tiene cáncer, le pedimos que haga una vez la visualización del cáncer para que pueda comprender emocionalmente este proceso y comprenda como se siente el paciente de cáncer. Los pasos del 1 al 7 son los mismos que en el ejercicio anterior.
8. Ahora imagínese a usted mismo en un lugar agradable y natural, donde todo supone una gran comodidad. Complete mentalmente todos los detalles de color, sonido, textura.
9. Continúe imaginándose a usted mismo en este lugar relajante durante dos o tres minutos más.
10. Represente el cáncer, ya sea de modo realista o simbólico. Piense en que esta constituido por células muy débiles y confusas. Recuerde que nuestros cuerpos destruyen las células cancerosas miles de veces a lo largo de la vida. Cuando represente el cáncer, tenga en cuenta que la recuperación requiere que sus defensas corporales vuelvan a un estado natural y saludable.
11. Si esta recibiendo tratamiento en la actualidad, imagine la entrada del tratamiento en su organismo en una forma que sea comprensible para usted. Si esta recibiendo radioterapia, imagine un haz de millones de proyectiles que golpean a todas las células que se encuentran a su paso. Las células normales pueden reparar cualquier daño que se les haga, mientras que las células cancerosas son débiles. (Este es uno de los rasgos básicos en los que se apoya la terapia de radiaciones.) Si esta recibiendo quimioterapia, imagine que los fármacos penetran en su organismo por la corriente sanguínea. Imagine que esas sustancias químicas actúan como un veneno. Las células normales son fuertes e inteligentes y no absorben el veneno rápidamente. Pero las células cancerosas son débiles, por lo que necesitan muy poca cantidad para morir. Absorben el veneno, mueren y son expulsadas.
12. Imagine que los leucocitos de su sangre llegan a la zona donde esta el cáncer, reconocen las células anormales y las destruyen. Hay un vasto ejército de leucocitos. Son muy fuertes y agresivos. También son muy inteligentes. No tienen comparación con las células del cáncer: ganaran la batalla.
13. Imagine como se reduce el cáncer. Vea como las células muertas son transportadas por los leucocitos y eliminadas del cuerpo a través del hígado y os riñones, abandonándolo con la orina.
· Esto es lo que usted desea que suceda.
· Continúe viendo la reducción del cáncer, hasta que haya desaparecido.
· Visualice con mas energía, mas apetito y sintiéndose amado por su familia a medida que el cáncer se reduce y llega a desaparecer.
14. Si siente dolor en alguna parte, represente al ejercito de leucocitos llegando a esa zona y ahuyentando el dolor. Sea cual sea el problema, de a su organismo la orden de sanarse. Visualice a su cuerpo volviendo a estar bien.
15. Imagínese sano, libre de enfermedad, lleno de energía.
16. Imagínese a usted mismo alcanzando sus objetivos en la vida. Vea como alcanza sus objetivos, como los miembros de su familia están bien, como mejoran las relaciones con la gente de su alrededor ganando en significado. Recuerde que tener razones poderosas para estar bien le ayudara a estar bien, así que use esta ocasión para enfocar claramente sus prioridades en la vida.
17. Dese mentalmente una palmaditas en la espalda para felicitarse por su participación en la recuperación. Visualice realizando este ejercicio de visualización tres veces al día, permaneciendo despierto y alerta como ahora.
18. Permita ahora que los músculos de sus parpados se aligeren, prepárese para abrir los ojos y vaya tomando conciencia de la habitación.
19. Abra ya los ojos, y dispóngase a continuar sus actividades habituales.
Cuando termine el ejercicio, haga un dibujo en el que represente las imágenes que usted a creado, para poder analizar sus imágenes mentales con mas detalle según los criterios y ejemplos que expondremos en el capitulo 12.
Si usted se da cuenta, mientras que esta realizando el proceso, de que no puede completar algunas instrucciones porque no las acepta o no cree que sirvan para algo, entonces debe comenzar a revisar su actitud sobre el cáncer o la recuperación. En estos momentos ya sabe usted la gran importancia del propio conocimiento.
Ejercicio de visualización para otras enfermedades.
Ya que muchos de los lectores de este libro no tienen cáncer, pero pueden querer utilizar sus imágenes mentales para ayudarse en el control del dolor o de otros achaques, este ejercicio puede sustituir los pasos 10 a 19 del anterior.
1. Haga una representación mental de cualquier achaque que tenga, visualizándolo de alguna forma que tenga sentido para usted.
2. Represente el tipo de tratamiento que esta recibiendo y visualícelo eliminando la fuente del achaque o del dolor, o fortaleciendo la capacidad de su organismo de sanarse a si mismo.
3. Imagine las defensas naturales de su cuerpo eliminando el origen del achaque o dolor.
4. Imagínese sano, libre de enfermedad, lleno de energía.
5. Imagínese a usted mismo dirigiéndose con éxito hacia sus objetivos en la vida.
6. Dese mentalmente unas palmaditas en la espalda para felicitarse por su participación en la recuperación. Visualícese a usted mismo realizando este ejercicio de manejo de imágenes mentales tres veces al día, permaneciendo despierto y alerta como esta ahora.
7. Permita ahora que los músculos de sus parpados se aligeren, prepárese para abrir los ojos, y vaya tomando conciencia de la habitación.
8. Abra ya los ojos, y prepárese para continuar sus actividades habituales.
Si, por ejemplo usted tiene ulcera, su representación mental podría ser la de una irregularidad en forma de cráter en las paredes del estomago o de los intestinos. Al representar el tratamiento, visualice los antiácidos recubriendo la zona, neutralizando el exceso de acido y teniendo un efecto tranquilizante sobre la ulcera. Imagínese a las células blancas de su cuerpo recogiendo todos los desechos y limpiando la zona, dejando una superficie rosa y saludable. Luego imagínese a usted mismo libre de dolor y saludable, capaz de manejar el estrés de la vida son producir síntomas de ulcera.
Si usted tiene la presión arterial muy alta, podría utilizar el proceso para representar el problema como pequeños músculos de las paredes de los vasos sanguíneos que están demasiado apretados, por lo que la sangre necesita una mayor presión para poder circular. Luego represente como los medicamentos relajan estos pequeños músculos de los vasos sanguíneos, al corazón latiendo tranquilamente, con menos resistencia, y la sangre fluyendo suavemente por los canales vasculares. Visualícese capaz de manejar el estrés de la vida sin producir síntomas de tensión.
Valor de la relajación y de la visualización.
Estos son algunos de los beneficios del proceso de relajación-visualización.
1. Puede disminuir el miedo, sobre todo del miedo a algo que escapa de nuestro control. En el caso del cáncer, es sentir que el cuerpo se esta deteriorando y de que es impotente al respecto. Estos ejercicios ayudan a considerar nuestro propio papel en la recuperación, con lo que se empieza a sentir la capacidad de control.
2. Pude motivar cambios de actitud y fortalecer el “deseo de vivir”.
3. Resalta la acción del sistema inmunológico y modifica el curso de la malignidad. Ya que los procesos mentales tienen influencia directa sobre el sistema inmunológico y sobre el equilibrio hormonal del cuerpo, los cambios físicos que se produzcan pueden ser atribuidos directamente a los cambios en los procesos pensantes,
4. Sirve como método de evaluación de las creencias actuales y a su vez puede modificar dichas creencias si así se desea.
5. Puede ser una herramienta para entrar en comunicación con el inconsciente, donde muchas de nuestras creencias están enterradas.
6. El proceso de relajación habitual disminuye, por si solo, la tensión y el estrés y tiene un efecto significativo sobre otras funciones corporales.
7. Puede ser utilizado para enfrentarse con la posición de desesperanza y desamparo, y modificarla. Cuando se empieza a representar al propio cuerpo recuperando la salud y la capacidad de resolver problemas que existieron antes de la malignidad, se debilita el sentimiento de desesperanza y desamparo. A medida que los pacientes se dirigen a la salud, adquieren un sentimiento de confianza y optimismo.
Superación de problemas potenciales en la práctica de visualización.
Algunas personas son más visuales que otras, otras personas tienden a sentir las cosas. Otras piensan en palabras. Nos hemos dado cuenta de que cuando utilizamos la palabra “ver” en nuestras instrucciones, algunas personas “sienten”, lo que también esta bien. Es importante que la persona mantenga el proceso con el que se sienta más cómodo, en lugar de tratar a toda costa de ser más visual. Permítase a usted mismo funcionar en primer lugar en el modo que sea más natural para usted.
Otro problema que se presenta bastante es la tendencia de la mente a divagar. Esto suele representar una falta de concentración, que puede estar agravada por ciertos medicamentos, por dolor o por miedo. Uno de los métodos efectivos para evitar estas distracciones consiste en suspender el proceso y preguntarse: ¿Por qué mi mente esta divagando? Continúe en esta línea un rato. Luego vuelva al ejercicio y complételo sin importarle el grado de éxito que tenga el mismo.
Una tercera dificultad es el sentimiento de que decir que el cáncer se “esta reduciendo” es mentirse a uno mismo. Nuestro objetivo es ayudar al paciente a que visualice el resultado deseado, no lo que esta sucediendo en este momento. Es posible representar la disminución del cáncer incluso aunque en realidad este creciendo; usted esta representando en su mente lo que desea que suceda. Comprender esta distinción es muy importante. El proceso de visualización no es un método de autoengaño, es un método de autodirección.