Ejercicio "Superar el Resentimiento"

25.11.2012 08:18

 

    Los procesos que ayudan a superar el resentimiento, a expresar sentimientos negativos y a perdonar errores pasados (ya sean reales o imaginarios), pueden llegar a ser una parte importante de la medicina preventiva del futuro. Y como los pacientes de cáncer suelen tener resentimientos sin resolver y otras ataduras emocionales con el pasado, resulta esencial ayudarles a que aprendan a liberarse del pasado para ayudarles a recuperar la salud.

No solo experimentamos estrés cuando tenemos una experiencia que crea resentimiento, sino cada vez que recordamos la situación. Este estrés encerrado o a largo plazo, puede producir serias inhibiciones de las defensas del cuerpo.

El resentimiento no es lo mismo que la ira: la ira suele ser una emoción sencilla y de corta duración, mientras que el resentimiento es un proceso a largo plazo que renueva el estrés.

Algunas personas se permiten resentimientos de fuentes muy diversas durante un gran número de años. Muchos adultos arrastran esos sentimientos como consecuencia de experiencias de la infancia que recuerdan con gran detalle. Estos recuerdos pueden hacer referencia a una falta de cariño de los padres, a actos específicos de crueldad paterna o a innumerables experiencias dolorosas. Las personas que arrastran esos resentimientos, recrean el acontecimiento o acontecimientos dolorosos en sus cabezas, esto incluso puede durar hasta después de la muerte del ofensor.

Al margen de que estos sentimientos fueran justificados cuando la experiencia tuvo lugar, continuar llevándolos supone unos costes físicos y emocionales tremendos. Si abriga tales sentimientos conviene que reconozca que es usted la causa última de su propio estrés.

                               Técnicas para perdonar viejos agravios, nuestra propia experiencia.

Es preciso saber que es necesario liberarse del resentimiento y perdonar; otra cosa es encontrar un modo efectivo de hacerlo.

Un libro de Emmet Fox, titulado El sermón de la Montaña, nos enseño un proceso específico y practico para perdonar. El proceso consiste en ser consciente de la persona hacia la cual se siente resentimiento y en imaginar que le suceden cosas buenas. Nosotros  nos preguntábamos si sería efectivo, pues parecía negar la validez de los propios sentimientos, y el reconocimiento de esa validez es un elemento esencial para la satisfacción de las propias necesidades.

Al principio del proceso, descubrimos que es difícil imaginar que le pasan cosas buenas a una persona hacia la que sentimos ira y hostilidad. Pero a medida que seguimos utilizando el proceso, empezamos a tener una perspectiva diferente sobre nuestra relación con esa persona y sobre su comportamiento.

Con el paso del tiempo, a medida que repetíamos el proceso de visualización –especialmente cuando se recreaba la situación generadora de estrés- empezamos a tener éxito en la representación de cosas buenas que le sucedían a la otra persona y nos sentíamos mejor por ello. Cualquier contacto posterior con esa persona se hacía más relajado y agradable. El proceso de visualización ayuda a aliviar un estrés que había llevado con nosotros durante mucho tiempo. No negaba nuestra respuesta original de ira y dolor, pero conseguíamos una comprensión y una actitud nueva que nos aliviaban de nuestra incomodidad. Los beneficios estaban claros.

                                               Imágenes mentales para superar el resentimiento.

Antes de aplicar el proceso, quizás le convenga identificar adecuadamente a los destinatarios del proceso.  Así es como funciona:

1.     Siéntese en una silla cómoda, con los pies en el suelo y cierre los ojos.

2.     Si se siente tenso o distraído, use el proceso de relajación del Capitulo 11 para prepararse.

3.     Haga una clara representación en su mente de la persona hacia la que siente resentimiento.

4.     Imagine que esa persona le suceden cosas buenas. Imagínela recibiendo amor o cuidados o dinero, cualquier cosa que la persona considerara bueno.

5.     Este atento a sus propias reacciones. Si tiene dificultades para imaginar esas cosas buenas, tenga en cuenta que es una reacción natural. Será más fácil con la práctica.

6.     Piense en su papel en la escena productora de estrés y en como reinterpretaría el acontecimiento y el comportamiento de la otra persona. Imagine la situación desde el punto de vista de la otra persona.

7.     Sea consciente de que se siente mucho mas relajado, mucho menos resentido. Dígase mentalmente que llevará esta nueva forma de comprensión con usted.

8.     Ya puede usted abrir de nuevo los ojos y continuar con sus actividades habituales.

Este proceso puede durar menos de cinco minutos. Úselo siempre que  se de cuenta de que está rememorando un episodio desagradable, doloroso, o irritante de su vida pasada. Puede que haya meses en que no necesite usarlo en absoluto y puede que haya días en que tenga que usarlo media docena de veces. Incluso puede usarlo en el momento en que esté ocurriendo una situación desagradable.

           Experiencias de nuestros pacientes con las imágenes mentales sobre el resentimiento.

Después de que nuestros pacientes han perdonado a los demás, tienen que aprender a perdonarse a si mismos por su participación en los acontecimientos y por haber contribuido a la incomodidad y al estrés que los siguieron. Este proceso puede ser especialmente importante para las personas que tienen algún tipo de malignidad, pues a veces se sienten victimas en un ciclo de culpa-resentimiento por tener la enfermedad y haber proporcionado dolor y estrés a sus familias. Ejemplo para clarificar como tiene lugar el proceso.

Ellen

A los 32 años, Ellen tenía cáncer de mama con metástasis en los huesos. Ella con el trabajo con nosotros, se dio cuenta de que había pasado una parte muy importante de su vida acusando a sus padres, especialmente a su madre, por haberla dañado psicológicamente en su infancia. La acusaba de todo el dolor de su vida y del daño que ahora había percibido.

Al comienzo experimentaba mucha dificultad en visualizar a su madre. Después, tras forzarse a si misma a visualizarla y a ver que le sucedían cosas buenas, Ellen descubrió que en realidad estaba irritada consigo misma por haber destrozado su propia vida. Se dio cuenta de que había utilizado el resentimiento hacia su madre como excusa para evitar hacer frente a su ira contra si misma, y vio que la persona que realmente necesitaba perdonar era ella misma.

Ellen comenzó a visualizarse dándose abrazos, viendo que le sucedían cosas buenas en la vida. Cambió notablemente. Mientras que antes mostraba pocas emociones y solía sentirse muy deprimida, comenzó a mostrar signos de vitalidad y energía.

Ellen comenzó a usar sentimientos hacia su madre como retroalimentación. Siempre que se notaba rumiando viejos resentimientos contra su madre, sabia que estaba disimulando su enfado consigo mismo. En esas ocasiones, se visualizaba a si misma con mas autoaceptación y responsabilidad para resolver sus problemas. Un año después, experimenta una mejoría psicológica considerable. También su salud física había mejorado mucho. En la actualidad es muy activa y sin evidencias de la enfermedad.

                                               Mejorar la perspectiva sobre el resentimiento.

El ejercicio de visualizar contra el resentimiento no es un modo de evitar expresar sentimientos auténticos al cambiarlos por imágenes positivas poco naturales. Es un modo de mejorar la perspectiva sobre los viejos agravios y de aliviar sus dañinos efectos secundarios. Tras usar el proceso repetidamente, nuestros pacientes han mostrado menos tendencia a reprimir y negar sus sentimientos, manejándolos de un modo más efectivo, experimentando menos estrés y tensión.

También han descubierto muchos de nuestros pacientes, que parte del resentimiento hacia otra persona puede venir motivado por el hecho de haber reaccionado de un modo que no se aprobaba, y se desearía haber reaccionado diferentemente.

Quizás descubra que, a pesar de intentarlo vehemente, no consigue realizar las visualizaciones.  Porque le permita seguir interpretando el papel de victima, papel que le permite autocompadecerse sin tomar la responsabilidad de cambiar su vida. O puede encontrar que ha cargado con el resentimiento un largo periodo de tiempo porque le resulta difícil aceptar el hecho de que se sintió dañado o enfadado y continua resentido contra la otra persona por hacerle sentir de ese modo.

Si usted puede perdonarse a si mismo, también puede perdonar a los demás. Si no perdona a los demás, suele ser porque no se es capaz de extender el perdón a usted mismo.

Liberarse del resentimiento alivia al cuerpo del estrés, que también supone una sensación de realización al comenzar a cambiar los sentimientos antiguos y se reconoce una nueva sensación de libertad y de control al descubrir que ya no se es una víctima de los sentimientos. Al permitir que la energía bloqueada vuelva a ser dirigida hacia decisiones constructivas, se está mas cerca de un tipo de vida que vale la pena vivir. Estas ganancias aumentan la capacidad del cuerpo para eliminar el cáncer y para mejorar de un modo espectacular la calidad de la vida.